VIERNES 23 9:00 a 18:30 | SÁBADO 24 9:00 a 18:30 | DOMINGO 25 9:00 a 13:00 | |
Congreso y Expo | *Seminarios Post Congreso Domingo 25 9:00 a 13:00 Director: Dra Graciela Melamed Coordinadora: Dra. Clara Frenck 9:00 A 13:00 Sala A Lic. Miguel L. Alvarado Coordinadora: Lic. G. Stuhldreher. 9:00 A 13:00 Sala B Director: Dr. Luis Sananes Coordinadoras: Lic. Psic. Patricia Tartacosvsky. Lic. Psic. Alejandra Quintero. 9:00 A 13:00 Sala C Director: Bioq. Gabriel de Carvalho Coordinadoras: Lic. Carina Barré Dra. Ethel Lucena 9:00 A 13:00 Sala D Director: Dr. Alberto Concolino. Coordinadores: Dr. Darío Chaud. Dr. Dario Zaina 9:00 A 13:00 Sala E Golf Club Mendoza 14:00 | ||
Acreditaciones Desde la 7:30 | |||
Ceremonia de Apertura 8:00 a 8:45 | Visita al salón comercial de 8:30 a 9:00 | ||
Intervalo 8:45 a 9:00 | |||
Sesión 1
9:00 a 11:00 | Sesión 5 9:00 a 11:00 | ||
Visita al salón comercial de 11:00 a 11:30 | Visita al salón comercial de 11:00 a 11:30 | ||
Sesión 2 11:30 a 13:30 | Sesión 6 11:30 a 13:30 | ||
Visita al salón comercial 13:30 a 14:30 | Visita al salón comercial 13:30 a 14:30 | ||
Sesión 3 14:30 a 15:30 | Sesión 7 14:30 a 15:30 | ||
Visita al salón comercial 15:30 a 16:00 | Visita al salón comercial 15:30 a 16:00 | ||
Sesión 4 16:00 a 17:00 | Sesión 8 16:00 a 17:00 | ||
Visita al salón comercial 17:00 a 17:30 | Visita al salón comercial 17:00 a 17:30 | ||
Asamblea de AHANAOA 17:30 a 18:30 | Conferencia y acto de clausura 17:30 a 18:30 | ||
Tiempo libre 18:30 a 21:30 | Tiempo libre 18:30 a 21:30 | ||
* Cóctel de Bienvenida Hotel Aconcagua Salón Horizonte 21:30 | * Cena de Gala Hotel Aconcagua Salón Horizonte 21:30 |
PROGRAMA de SESIONES
Viernes 23 de Abril de 2010
El Paradigma Ortomolecular
Acreditaciones a partir de las 7:30 1º Piso Hotel Aconcagua.
8:00 a 8:45 Ceremonia de Apertura Salón Vendimia
8:45 a 9:00 Intervalo 15 min.
9:00 a 11:00 Sesión 1
Genototrofismo: concepto de enfermedad genototrófica.
El método ortomolecular, un paradigma científicamente fundamentado. 25 min.
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D. Seattle. USA. D.F. México.
Esteatohepatitis no alcohólica. 25 min.
Prof. Dr. Lucio Cicchitti. Dra. Alejandra Cicchitti. Mendoza. Argentina.
Ha llegado el momento de tomarnos en serio la duplicación del consumo frutihortícola.
Ing. Mariano Winograd. Buenos Aires. Argentina. 25 min.
La Obesidad como Problema de la Globalización. El fracaso de las dietas. 25 min.
Dr. Abel Murgio. Mar del Plata. Argentina.
Moderador: Prof. Dr. José Nicolás Racca. Buenos Aires, Argentina. 20 min.
11:00 a 11:30 Visita al salón comercial
El método ortomolecular, un paradigma científicamente fundamentado. 25 min.
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D. Seattle. USA. D.F. México.
Esteatohepatitis no alcohólica. 25 min.
Prof. Dr. Lucio Cicchitti. Dra. Alejandra Cicchitti. Mendoza. Argentina.
Ha llegado el momento de tomarnos en serio la duplicación del consumo frutihortícola.
Ing. Mariano Winograd. Buenos Aires. Argentina. 25 min.
La Obesidad como Problema de la Globalización. El fracaso de las dietas. 25 min.
Dr. Abel Murgio. Mar del Plata. Argentina.
Moderador: Prof. Dr. José Nicolás Racca. Buenos Aires, Argentina. 20 min.
11:00 a 11:30 Visita al salón comercial
11:30 a 13:30 Sesión 2
Lic. Gisela Stuhldreher. Mendoza. Argentina. 20 min.
Etapas del ciclo alimentario y sus alteraciones en desórdenes alimenticios.
Prof. Dr. José Nicolás Racca. Buenos Aires, Argentina. 20 min.
Alimentación Fisiológica. Un concepto revolucionario en reeducación alimentaria.
Dr. Luis Sananes. Mendoza. Argentina. 30 min.
Límites en la regulación de la ingesta y su relación con la alimentación fisiológica
Prof. Dr. José Nicolás Racca. Buenos Aires, Argentina. 20 min.
Moderador: Dr. Abel Murgio. Mar del Plata. Argentina. 30 min.
Nutrición de Regulación Fisiológica usando Psico-Neuro-Inmuno-Endocrino Homotoxicología como tratamiento efectivo para la reducción de peso. 20 min.
Dr. Néstor Torres. Canadá.La gran triada de la Vida Sana. 15 min.Dr. Julio Muñoz López.
Nutrición Natural. 20 min.
Dr. Augusto Pazán de Ecuador.
Moderador: Dr. Alberto Concolino. Asunción. Paraguay. 5 min.
15:30 a 16:00 Visita al salón comercial.
Péptidos bioactivos y alimentos funcionales. 15 min.
Etapas del ciclo alimentario y sus alteraciones en desórdenes alimenticios.
Prof. Dr. José Nicolás Racca. Buenos Aires, Argentina. 20 min.
Alimentación Fisiológica. Un concepto revolucionario en reeducación alimentaria.
Dr. Luis Sananes. Mendoza. Argentina. 30 min.
Límites en la regulación de la ingesta y su relación con la alimentación fisiológica
Prof. Dr. José Nicolás Racca. Buenos Aires, Argentina. 20 min.
Moderador: Dr. Abel Murgio. Mar del Plata. Argentina. 30 min.
13:30 a 14:30 Visita al salón comercial. Conferencia de Prensa.
14:30 a 15:30 Sesión 3
Dr. Néstor Torres. Canadá.La gran triada de la Vida Sana. 15 min.Dr. Julio Muñoz López.
Nutrición Natural. 20 min.
Dr. Augusto Pazán de Ecuador.
Moderador: Dr. Alberto Concolino. Asunción. Paraguay. 5 min.
15:30 a 16:00 Visita al salón comercial.
16:00 a 17:00 Sesión 4
Dr. Rolando Pécora. Córdoba. Argentina
Aspectos biomédicos de la spirulina. 10 min.
Alberto Shamosh. Chile.
Iatrogenia alimentaria como causa principal de la enfermedad: la enfermedad inducida por la dieta. La perspectiva ortomolecular. 20 min.
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D. Seattle. USA. D.F. México.
Moderador: Lic. Nut. Rosa Adriana Peyrón. México. 15 min.
Situación nutricional de pacientes adultos que concurren a los centros de salud del Gran San Juan. 20 min.Lic. Santiago; Lic. González; Lic. Guzzo; Lic. Lloveras; Lic. Martinez; Lic. Muñoz; Lic. Rodenas ; Lic. Urizar. Director Dr. Héctor Coirini
Los grupos en el tratamiento de la Obesidad.
Marcadores biológicos. Biomarcadores del envejecimiento. 15 min.
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D. Seattle. USA. D.F. México.
Calidad de Vida. Envejecimiento saludable. Equilibrio nutricional, objetivo complementario. 30 min.
Dra. Graciela Melamed Bs. As. Argentina.
Eicosanoides y sus aplicaciones clínicas. 30 min.
Dr. Alberto Concolino. Asunción. Paraguay.
El Perfil Bioquímico en Medicina Ortomolecular. 30 min.
Lic. Gabriel de Carvallo. Sao Paulo. Brasil.
Aspectos biomédicos de la spirulina. 10 min.
Alberto Shamosh. Chile.
Iatrogenia alimentaria como causa principal de la enfermedad: la enfermedad inducida por la dieta. La perspectiva ortomolecular. 20 min.
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D. Seattle. USA. D.F. México.
Moderador: Lic. Nut. Rosa Adriana Peyrón. México. 15 min.
17:00 a 17:30 Visita al salón comercial.
17:30 a 18:30 Asamblea
18:30 a 21:30 Tiempo libre
21:30 * Cóctel de apertura. Salón Horizonte. Hotel Aconcagua 2º piso
Sábado 24 de Abril de 2010
9:00 a 11:00 Sesión 5
Los grupos en el tratamiento de la Obesidad.
Obesidad hablada (Objeto de la praxis de un psicólogo). 30 min.
Lic. Psic. Claudia Cristobo. Bs. As. Argentina.
La posición maníaca en el adelgazamiento. “Me la creí pensé que podía solo/a”.
Restos grupales, una herramienta para el trabajo en obesidad. 30 min.
Lic. Psic. Florencia Castello. Bs. As. Argentina.
Perder o ganar peso. Una (pre) ocupación sin excesos.
Mirada cognitiva desde el Paradigma de la Alimentación Fisiológica. 15 min.
Lic. Psic. Alejandra Quintero. Mendoza. Argentina.
Programa terapéutico de reeducación alimentaria. Enfoque grupal, integrativo e interdisciplinario. 15 min.
Lic. Psic. Patricia Tartacovsky. Mendoza. Argentina.
Moderador: Prof. Dr. Lucio Cicchitti. Mendoza Argentina. 10 min.
Lic. Psic. Claudia Cristobo. Bs. As. Argentina.
La posición maníaca en el adelgazamiento. “Me la creí pensé que podía solo/a”.
Restos grupales, una herramienta para el trabajo en obesidad. 30 min.
Lic. Psic. Florencia Castello. Bs. As. Argentina.
Perder o ganar peso. Una (pre) ocupación sin excesos.
Mirada cognitiva desde el Paradigma de la Alimentación Fisiológica. 15 min.
Lic. Psic. Alejandra Quintero. Mendoza. Argentina.
Programa terapéutico de reeducación alimentaria. Enfoque grupal, integrativo e interdisciplinario. 15 min.
Lic. Psic. Patricia Tartacovsky. Mendoza. Argentina.
Moderador: Prof. Dr. Lucio Cicchitti. Mendoza Argentina. 10 min.
11:00 a 11:30 Visita al salón comercial.
11:30 a 13:30 Sesión 6
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña N.D. Seattle. USA. D.F. México.
Calidad de Vida. Envejecimiento saludable. Equilibrio nutricional, objetivo complementario. 30 min.
Dra. Graciela Melamed Bs. As. Argentina.
Eicosanoides y sus aplicaciones clínicas. 30 min.
Dr. Alberto Concolino. Asunción. Paraguay.
El Perfil Bioquímico en Medicina Ortomolecular. 30 min.
Lic. Gabriel de Carvallo. Sao Paulo. Brasil.
Moderador: Prof. Dra. Martha Montalván. Guayaquil. Ecuador. 15 min.
Dieta funcional. Un nuevo enfoque en nutriterapia. 25 min.
Sistemas alimentarios agro-ecológicos.
13:30 a 14:30 Visita al salón comercial. Foro de representantes Universitarios.
14:30 a 15:30 Sesión 7
Lic. Nelba Villagrán. Santiago de Chile.
Conviértete en Experto en Evaluación de Productos Naturales y Funcionales del Mercado Internacional. 25 min.Lic. Sandra Farré Schneider. Santiago de Chile.
Moderador: Dr. Bioq. Gabriel de Carvalho.
Nutricionista Funcional. Brasil. 10 min.
Conviértete en Experto en Evaluación de Productos Naturales y Funcionales del Mercado Internacional. 25 min.Lic. Sandra Farré Schneider. Santiago de Chile.
Moderador: Dr. Bioq. Gabriel de Carvalho.
Nutricionista Funcional. Brasil. 10 min.
15:30 a 16:00 Visita al salón comercial.
16:00 a 17:00 Sesión 8
Sostenibilidad ecológica y sus impactos sociales y económicos en familias rurales de Arequipa. 15 min.Lic. Nelva Consuelo León de los Santos. Arequipa. Perú.Alimentos originarios del Perú y su poder funcional. 15 min.
Lic. Rosa Juárez. Lima. Perú.
Los Alimentos del Bosque. 15 min.
Ing. Cristina Elisabet Résico. Buenos Aires. Argentina.
Programa 365 Tentaciones. Ministerio de Producción y Desarrollo de Mendoza. 15 min.
Ing. Gladys López
Los Alimentos del Bosque. 15 min.
Ing. Cristina Elisabet Résico. Buenos Aires. Argentina.
Programa 365 Tentaciones. Ministerio de Producción y Desarrollo de Mendoza. 15 min.
Ing. Gladys López
Moderador: Ing. Mariano Winograd. Buenos Aires. Argentina.
Nutrición Ortomolecular y alimentación biológica.
17:00 a 17:30 Visita al salón comercial.
17:30 a 18:30 Conferencia de cierre y ceremonia de clausura.
Solución a las epidemias modernas. 15 min.
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Seattle. USA. D.F. México.
Entrega de premios y distinciones. 15 min.
Conclusiones. 15 min.
Moderador: Dr. Luis Sananes. Mendoza. Argentina. 15 min.
Entrega de premios y distinciones. 15 min.
Conclusiones. 15 min.
Moderador: Dr. Luis Sananes. Mendoza. Argentina. 15 min.
18:30 a 21:30 Tiempo libre
21:30 * Cena de gala. Salón Horizonte. 2º piso Hotel Aconcagua
** El Comité Organizador agradece a todos los conferencistas y asistentes al Congreso y a los Seminarios, la mayor puntualidad posible y su permanencia en la sala durante el desarrollo de las sesiones.
Domingo 25 de Abril de 2010
* SEMINARIOS POST CONGRESO
Director: Dra. Graciela Melamed. Bs. As.
Coordinador: Dra. Clara Frenck
9:00 a 13:00
Sala: A
Director: Lic. Miguel Leopoldo Alvarado.
Coordinador: Lic. Nut. Gisela Stuhldreher.
9:00 a 13:00
Sala: B
Alimentación Fisiológica.
Coordinador: Lic. Nut. Gisela Stuhldreher.
9:00 a 13:00
Sala: B
Director: Dr. Luis Sananes.
Coordinador: Lic. Psic. Patricia Tartacosvsky. Lic. Psic. Alejandra Quintero.
9:00 a 13:00
Sala: C
El Perfil Bioquímico en Medicina Ortomolecular
Director: Dr. Bioq. Gabriel de Carvalho. Nutricionista Funcional. Brasil.
Coordinadoras: Lic. Carina Barré. Dra. Bioq. Ethel Lucena.
9:00 a 13:00
Sala: D
Medicina Ortomolecular:
Director: Dr. Alberto Concolino. Paraguay.
Coordinadores: Dr. Darío Chaud. Dr. Darío Zaina
9:00 a 13:00
Coordinador: Lic. Psic. Patricia Tartacosvsky. Lic. Psic. Alejandra Quintero.
9:00 a 13:00
Sala: C
Director: Dr. Bioq. Gabriel de Carvalho. Nutricionista Funcional. Brasil.
Coordinadoras: Lic. Carina Barré. Dra. Bioq. Ethel Lucena.
9:00 a 13:00
Sala: D
Director: Dr. Alberto Concolino. Paraguay.
Coordinadores: Dr. Darío Chaud. Dr. Darío Zaina
9:00 a 13:00