jueves, 21 de mayo de 2015

III CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA Y NUTRICION ORTOMOLECULAR E INTEGRATIVA

http://www.congreso-mundial.info/2015/05/iii-congreso-mundial-de-medicina-y.html  
La Asociación Hispanoamericana de Nutriología Alternativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento, Asociación Civil, con sede en la Ciudad de México y en la Ciudad de Seattle Washington USA.

Tiene el honor de invitar a todos los miembros de nuestra organización y a todos los profesionales de la salud interesados en nuestros temas, a nuestro "III CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA Y NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR E INTEGRATIVA" a llevarse a cabo en la ciudad de Arequipa, Perú del 12 al 14 de noviembre del presente año. Los días 11 y 12 tenemos programados los Cursos Precongreso.

Nuestro evento cuenta con el respaldo Académico de la Universidad Nacional del Altiplano del Perú, La Academia Iberoamericana de Medicina Biológica, La Asociación Médica Brasileña de Ortomolecular, La Fundación Brasileña de Apoyo a la Investigación en salud, Biogenesis Institute of Seattle Washington, USA y Nutriterapia Chile. Esperamos contar con la participación de 400 participantes de América del Norte, Centro y Sur de profesiones vinculadas con la salud como Medicina, Nutrición, Enfermería, Obstetricia, Farmacia, Naturopatía, Odontología, Kinesiología entre otras. Oportunidad para compartir conocimientos y estrechar lazos de fraternidad entre profesionales de diferentes nacionalidades.

Queremos hacer extensiva la invitación a todos los miembros de AHANAHOA A. C., a participar en este nuestro III Congreso con el compromiso de tener una plana docente con expositores y un temario de alto nivel que enriquecerá nuestros conocimientos en el mundo de lo Ortomolecular.

Puedes encontrar toda la información del evento en los siguientes sitios Web:

http://www.cmmnoi.com
www.nutriline.pe/congreso2015
Email: nutrilinecenter@gmail.com

Les saluda cordialmente,
Lic. Rosa Juárez Apaza
Presidenta Capítulo Peruano AHANAOA A. C.
Presidenta del Comité Científico
Gerente Nutriline SRL.

Atentamente,
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y presidente del Comité Directivo Internacional de la AHANAOA A. C.

-->

lunes, 5 de agosto de 2013

II Congreso Mundial de Nutrición Integrativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento

Nutrigestion, Biogenesis Institute y AHANAOA A. C.
Convocan al
II Congreso Mundial de Nutrición Integrativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento
“Nutrición Óptima: Paradigma del Futuro”
Santiago de Chile, 17, 18 y 19 de octubre del 2013
Sede: Bellavista
Universidad San Sebastián

17, 18 y 19 de octubre del 2013
Universidad San Sebastián
Campus Bellavista
Bellavista 7, Recoleta, Santiago de Chile.

Programa del congreso:
AGEs y su relación con las enfermedades crónicodegenerativas y el envejecimiento
Tratamiento ortomolecular y terapia de reparación del agotamiento suprarrenal
Vitis viniera en disfunción arterial.
Homotoxicología y su aplicación terapéutica
Modulación hormonal con alimentos y nutrientes
Alimentación fisiológica en el equilibrio del sistema neuro endocrino
Nutrición ortomolecular en el tratamiento del cáncer y esclerosis múltiple
La historia secreta de los carbohidratos
De la neurogeneración a la neurodegeneración
El calor como destructor de moléculas y nutrientes

Cursos Pre Congreso:
Nutrición Ortomolecular
Naturismo

Valores

Entrada al congreso
Enero a junio de 2013:              $  80,000.00            U $ 168.00
Julio a octubre de 2013:            $100,000.00            U $ 210.00

Cursos Pre Congreso:               $  25,000.00            U$   50.00

Número de cuenta 0203565577 / Banco Itau
Nutrigestión E.I.R.L. / Rut 76129676-0

Contacto e inscripciones
Correo electrónico:
 ortomolecularchile2013@gmail.com
Web:
www.ortomolecularchile2013.cl

Organizadoras:
Lic. Nut. Nelba Mariela Villagrán Arias: nelbav@vtr.net, nutrigestion@gmail.comnelbav@hotmail.com
Presidente del congreso

Lic. Nut. Rosa Flor de María Juárez Apaza: rjuareza@hotmail.com 
Vicepresidente del congreso

Para estar al tanto de las actualizaciones del programa, suscribete a nuestra lista de correos:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/congreso-ortomolecular-2013/


martes, 18 de diciembre de 2012

Conclusiones del I Congreso 2010

Conclusiones del I Congreso 2010

 Por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Un vigoroso movimiento de profesionales de las ciencias de la salud, que involucra a casi todos los países del continente americano, ha retomado impulso, en Mendoza, Argentina, con la incorporación de nuevos miembros, expandiéndose a otros países, durante el I Congreso Internacional Multidisciplinario sobre Avances en Nutrición realizado entre el viernes 23 y el sábado 24 de abril de 2010.

En efecto, profesionales de la salud provenientes de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina, se dieron cita, en este magno congreso, para hacer un profundo y serio análisis de la situación de sanidad que afecta a las sociedades del mundo moderno.

Ante el hasta ahora, avance incontenible de las epidemias de las "enfermedades de la civilización" (sobrepeso, obesidad, hipoglucemia reactiva, diabetes, cardiopatías, insuficiencia renal crónica, artritis, diversos tipos de cáncer, y otros trastornos crónicodegenerativos relacionados a un mal estado de nutrición), y ante la incapacidad de las políticas y estrategias implementadas por la OMS y por los ministerios sanitarios de los estados miembros, se planteó una rigorosa revisión científica, ética y honesta de la situación, para identificar y determinar los aspectos en que se ha fallado.

En las brillantes exposiciones de diversos conferenciantes se plantearon diversas y nuevas hipótesis que pretenden explicar el fenómeno epidemiológico, el fracaso en los intentos de enfrentarlo y resolverlo, y se discutieron novedosas alternativas de solución.

Se revisó el fenómeno de la transición alimentaria que ha consistido en el desplazamiento y la sustitución de las dietas autóctonas, compuestas de platillos y preparaciones tradicionales con elevado valor nutritivo, por otras dietas compuestas de alimentos de producción intensiva, artificiales, de elevado valor calórico, junto a un reducido o en ocasiones, nulo contenido de nutrientes.

Los asistentes tuvieron la posibilidad de consensuar aspectos relacionados con el perfil bioquímico para la salud y longevidad, el anti envejecimiento, la nutrición de regulación fisiológica, la prevención de la obesidad en la perspectiva de la Psico-Neuro-Inmuno-Endocrino-Homotoxicología, así como diversos enfoques de la medicina y la nutrición ortomolecular. Se presentó el modelo de dieta funcional como opción protectora y preventiva, los alimentos originarios del Perú y su poder funcional, los sistemas alimentarios agro-ecológicos del Perú, los alimentos del bosque de Argentina y muchos otros temas de gran interés.

Se analizó el impacto y los efectos patológicos que la "típica dieta moderna" compuesta de "alimentos artificiales" e industrializados, ocasionan en el organismo humano, y la casada de eventos químicos, enzimáticos, y hormonales, así como los desórdenes metabólicos, emocionales y de comportamiento que provocan.

Los profesionales analizaron la Iatrogenia alimentaria como causa principal, común y subyacente de la enfermedad. Se repasaron y analizaron los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los alimentos industrializados ejercen sus efectos patológicos, tales como los desequilibrios hormonales, el desequilibrio de eicosanoides, el estrés oxidativo, la glicación no enzimática de proteínas con su consecuente y nefasta AGEs (productos finales de glaciación avanzada), la inflamación crónica, el estrés oxidativo, y el estrés químico producido por la carencia y/o insuficiencia múltiple de micronutrientes, así como por los efectos nocivos de nutrientes químicamente alterados. Factores implicados en la generación de desórdenes metabólicos y emocionales que acompañan a un estilo de vida y una alimentación erróneas.

Se revisó por lo tanto, el impacto que ocasionan en la psique y en los patrones de comportamiento humano, la oferta masiva de alimentos industrializados, junto a una exclusión de alimentos naturales, la manipulación publicitaria, la adicción y la compulsión que producen los alimentos artificiales, la modificación de nuestro entorno alimentario y de los patrones de producción, almacenamiento y comercialización de alimentos, y la consecuente modificación patológica en la conducta alimentaria del hombre moderno.

Las conclusiones y las soluciones propuestas se reproducen en el texto final que hemos denominado Carta de Mendoza, y que contiene una conclusión general, y las conclusiones de los distintos ponentes que participar en este revolucionario y trascendente congreso.

Material que se anexa:
Memorias del congreso
Acta de la asamblea de la AHANAOA A. C.
Carta de Mendoza
Conclusiones finales de los ponentes
Reportaje gráfico y galería de fotografías
Proyectos futuros
Discurso de apertura.doc el 13/05/2010 por Miguel Leopoldo Alvarado (versión 1)  49 kb Descargar
Programa del congreso.doc el 13/05/2010 por Miguel Leopoldo Alvarado (versión 1) 149 kb Descargar
Presentación y objetivos del congreso.doc el 13/05/2010 por Miguel Leopoldo Alvarado (versión 1) 368 kb Descargar
Libro de resumenes.doc el 13/05/2010 por Miguel Leopoldo Alvarado (versión 1) 519 kb Descargar

AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundador y Presidente

I CONGRESO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN EN EL ESTE DEL PAÍS (PARAGUAY) 2009

I CONGRESO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN EN EL ESTE DEL PAÍS (PARAGUAY)
"Un compromiso integral entre Nutrición, Medio Ambiente y Calidad de Vida"
9, 10, 11, y 12 de septiembre del 2009
Organiza: C.A.N.I.E.S. Consultoría y Asesoría Nutricional Integral del Este

PROGRAMA CIENTÍFICO

SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS

1.        Nutrición Ortomolecular
·         Introducción histórica y teórica al paradigma ortomolecular.
·         Panorama general del estado de salud, nutrición y longevidad humana.
·         Introducción y definición del paradigma ortomolecular.
·         Filosofía y postulados científicos del método ortomolecular.
2.       Nutrición deportiva
3.       Nuevos paradigmas en el tratamiento del síndrome metabólico.
4.       Desafíos en la dirección de servicios de alimentación.
5.       Soberanía alimentaria en los países del Mercosur.
6.       El papel del educador ambiental en la seguridad alimentaria.
7.       Desafíos del Prfs. Lic., en nutrición en la administración de un Servicio.
8.       Seguridad e higiene laboral en gastronomía.
9.       Implementación del sistema de calidad en servicios.
10.   Educación nutricional para deficientes visuales.
11.   La informantica en la optimización de la orientación nutricional en clínica.
12.   Enfoque clínico y tratamiento del paciente diabético.
13.   Abordaje terapéutico en soporte nutricional.
14.   14.- Abordaje terapéutico en celiaquía.
15.   Importancia del metabolismo en la reducción del peso, recomendaciones de cómo acelerar la taza metabólica.
16.   Obesidad vs. fármacoterapia.
17.   Trastornos alimentarios.
18.   Perspectivas psicológicas de los trastornos alimentarios.
TALLERES

·         Taller 1: Nutrición Ortomolecular. Cálculo, determinación e interpretación de indicadores antropométricos, químicos y biológicos.
·         Taller 2: Innovación en un servicio de alimentación.
·         Taller 3: Educando a educar en pacientes diabéticos.
·         Taller 4: Nutrición deportiva. Evaluación cineantropométrica.
·         Te esperamos con más de 20 simposios, 4 talleres y un sinfín de temas que podrás ver en nuestro sitio web.
INSCRIPCIONES – SIMPOSIOS

Para estudiantes de carreras afines
Desde el 01 al 31 de julio G 180.000 (ciento ochenta mil guaraníes).
Desde el 01 de agosto al 31 de agosto G 200.00 (doscientos mil guaraníes).
A partir del día 01 al 9 de septiembre G 220.000 (doscientos veinte mil guaraníes).

Para profesiones
1.       Médicos
2.       Licenciados en Nutrición
3.       Licenciados en Enfermería
4.       Licenciados en Tecnología de Alimentos
5.       Licenciados en Psicología
6.       Químicos Farmacéuticos y otros
·         Desde el 01 al 31 de Julio G 250.000 (doscientos cincuenta mil guaraníes).
·         Desde el 01 de Agosto al 31 de Agosto G 270.000 (dos cientos setenta mil guaraníes).
·         A partir del día 01 al 09 de Septiembre G 300.000 (trescientos mil guaraníes).
INSCRIPCIÓN – TALLERES

·         Taller 1: G. 200.000
·         Taller 2: G. 100.000
·         Taller 3: G. 100.000
·         Taller 4: G. 100.000
INFORMES Y CONTACTO

Informes del evento: www.congresonutriciondeleste.com
Para mayor información comunícate a los teléfonos (0983) 605 222 / 474 009 / 678 465 --
(0973) 671 930 / 687 209 /  518 755
COMISIÓN CIENTÍFICA  / DISERTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES:

ARGENTINA
Lic. María Emilia Mazzei.
Lic. Sandra Blasi, MBA.
Lic. Paola Resnicoff.
Lic. Sonia Jiménez de Aragón.

BRASIL
Lic. Clenice Capellani.
Lic. Ariante Zempulski.
Lic. Rosicler Cussinato.

CUBA
Prof. Lic. Omar Martínez Cepedo.
Prof. Dr. Rafael Estradas.

MÉXICO – EE UU
Lic. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña.

PARAGUAY
Bioq. Gloria Elena Cardozao, MBA.
Bioq. Zunilda Canete Duarte, MBA.
Dra. Mara Sanabria, MBA.
Dra. Teresa Echegueren de Agüero.
Dr. Raúl Emilio Real.
Lic. Elisi Ovelar.
Lic. Karina Montserrat Dure de Pallarolas.
Lic. Patricia Padrón.
Lic. María del Carmen Jure.
Lic. Natalia Stipanovich.
Lic. Clara Galeano.
Lic. Sonia Getting.
Psi. Lic. María Teresa Galeano, MBA.
Prof. Lic. Guido Alarcon, MBA.
Prof. Lic. Rafael Vázquez.
Prof. Dr. Carlos Pallarolas Castillo.

Si requieres información adicional, te puedes comunicar también con Mirtha Elizabeth Battochi Oviedo, al correo: mebo913@hotmail.com 
AHANAOA A. C. 
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña 
Fundador y presidente.  

I CONGRESO MUNDIAL DE NUTRICION ORTOMOLECULAR

I CONGRESO MUNDIAL DE NUTRICION ORTOMOLECULAR

II CONGRESO MUNDIAL DE NUTRICION ORTOMOLECULAR

II CONGRESO MUNDIAL DE NUTRICION ORTOMOLECULAR